
Expresar sentimientos de amor y respeto por la Patria, por sí mismo y en las relaciones con su familia, docentes, compañeros y demás personas que los rodean.
Mostrar afecto, honestidad, honradez, modestia, cortesía y solidaridad.
Cumplir con medidas de higiene y protección de su persona y del medio ambiente.
Realizar distintos tipos de actividades, que demuestren conocimientos, habilidades intelectuales y procedimientos lógicos (observación, comparación, identificación, clasificación, argumentación y modelación), mediante los cuales pueda conocer e interpretar componentes del ambiente, la sociedad y de sí mismo, mostrando intereses motivaciones y orientaciones valorativas, así como el desarrollo de un pensamiento cada vez más crítico, reflexivo y flexible...
El Liceo Bolivariano cubre la atención integral de educación bolivariana al período de vida entre trece y dieciocho años de edad, correspondiente a la continuidad de formación del nuevo republicano y la nueva republicana bolivarianos entre la Escuela Bolivariana y la Universidad Bolivariana, con salida profesional intermedia como la de técnico medio.
Toda ley está hecha para orientar y para definir con claridad los fines de la educación, el rol de las escuelas, las responsabilidades del Estado y de las demás instancias oficiales, de los docentes, del sector privado y de otros actores. También para adaptar la legislación a la Constitución del 99. ¿Logra este cometido la Ley Orgánica de Educación (LOE) recientemente aprobada y publicada en la Gaceta Oficial Nº 5.929 del 15 de agosto de 2009? Una lectura de la nueva LOE pareciera indicar que más bien se pretende recalcar el poder y la autoridad del Estado. Y por supuesto que el Estado debe garantizar todos los derechos de los ciudadanos relacionados con la educación
El objeto de la LOPNA es regular los derechos y garantías, así como los deberes y responsabilidades relacionadas con la atención y protección de niños y adolescente, es decir, que hay que darle prioridad a la protección integral del niño y adolescente. Como lo indica el Artículo 78. Los niños y adolescentes son sujetos plenos de derecho y estarán protegidos por la legislación, órganos y tribunales especializados, los cuales respetarán, garantizarán y desarrollarán los contenidos de esta Constitución, la Convención sobre los Derechos del Niño y demás tratados internacionales que en esta materia haya suscrito y ratificado la República.
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (en adelante, CRBV), es el documento vigente que contiene la Ley fundamental del país, dentro de cuyo marco deben ceñirse todos los actos legales. En ella se generan las instituciones, derechos y deberes fundamentales.
Se trata de un documento en idioma español. Se compone de un preámbulo, 350 artículos (ordenados en Títulos y Capítulos), y Disposiciones transitorias (para su implementación).
Fue redactado por la Asamblea Constituyente de Venezuela, constituida por 128 constituyentes, elegidos por votación popular con ese objetivo fundamental.

El Ministerio del Poder Popular para la Educación Básica, Conviene a partir de la firma y depósito de la presente Convención Colectiva de los Trabajadores de la Educación en reconocer cada una de las Definiciones contenidas en las Actas Convenios, Convenimientos y en las cinco (5) anteriores Convención Colectiva de los Trabajadores de la Educación y de los Contratos Colectivos: I ,II ,III ,IV ,V ,VI, VII y VIII al igual que en los Convenios Internacionales que forman parte integrante e inherentes a la presente Convención Colectiva del Trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario